En consonancia con los últimos avances del proyecto “Sistema de gestión de coberturas vegetales y masas arbóreas basado en Inteligencia Artificial” desarrollado en el marco del programa IA360 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU, Avansig consolida su liderazgo en innovación forestal.
Predicción de crecimiento con LiDAR y Sentinel-2
Se ha trabajado con nubes de puntos LiDAR para obtener información precisa de la estructura del terreno y la vegetación, y con imágenes satelitales del Sentinel-2 para recopilar información mensual durante 10 años en Galicia.
Estos datos permiten alimentar modelos de predicción del crecimiento de especies forestales como eucaliptos, coníferas y frondosas, proporcionando una visión más completa de la evolución de las masas arbóreas y facilitando la planificación forestal sostenible.
Además, a partir de las bandas satelitales de Sentinel-2 se pueden generar métricas clave para el análisis de la vegetación y que podrían resultar de utilidad a la hora de realizar predicciones relacionadas con el crecimiento de esta.
Entre las más destacadas se encuentran NDVI (Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada), EVI (Índice de Vegetación Mejorado), SAVI (Índice de Vegetación Ajustado al Suelo), NDRE (Índice Normalizado Diferencial de Borde Rojo).
Capacidades del sistema IA360
El plugin IA360 permite analizar imágenes del terreno y la vegetación de manera automática.
Applus+ colabora en este proyecto aportando su experiencia en casos de uso orientados a evaluar y predecir el crecimiento de las masas arbóreas en el entorno de infraestructuras críticas, a la vez que genera información de gran valor gracias al uso de la herramienta Traza+ para la gestión de activos de manera automatizada. El objetivo es anticipar y prevenir la proliferación de vegetación no deseada tanto en parques eólicos como en líneas eléctricas, contribuyendo así a mejorar la operatividad, reducir el riesgo de incendio, favorecer el equilibrio medioambiental y garantizar una gestión sostenible de infraestructuras vinculadas al transporte y la distribución de energía.
Con estos avances, Avansig refuerza su compromiso con el uso de la Inteligencia Artificial para anticipar y gestionar el crecimiento de los bosques de manera sostenible, aportando herramientas que combinan innovación tecnológica y gestión responsable de los recursos naturales.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |